PICKY EATER El niño que no come

Fecha de inicio: 06/08/2025

Curso Picky Eater – Identificación y Abordaje Multidisciplinario de los Problemas de Alimentación Infantil

Dirigido a profesionales de la salud interesados en identificar y abordar los problemas de alimentación infantil, desde su etiología hasta un abordaje multidisciplinario que involucre estrategias nutricionales y psicológicas.


Al inscribirte al curso obtienes:

Guía Picky Eater diseñada para profesionales de la salud.
Protocolo Picky Eater con formatos prácticos listos para implementar en la consulta.
Libro de cocina para el Picky Eater con recetas adaptadas a las necesidades de los niños.


  • Profesionales de la salud que trabajan en el ámbito pediátrico

    • Nutricionistas

    • Médicos

    • Pediatras

    • Alergólogos Pediatras

    • Gastroenterólogos Pediatras

    • Enfermeros

    • Sesiones virtuales en vivo: Participa en sesiones en tiempo real. Las sesiones quedan grabadas para consulta posterior en caso de ausencia.

    • Sesiones magistrales pregrabadas: Accede a contenido educativo en formatos de audio, video y lecturas recomendadas.

    • Actividades de evaluación: Evalúa los conocimientos adquiridos al finalizar cada unidad.

    • Soporte a través de foros: Resuelve dudas y discute temas con el apoyo de nuestra Coordinación Académica.

    • Dedicación semanal recomendada: Se sugiere dedicar 5 horas semanales para participar en sesiones en vivo o magistrales, revisar lecturas recomendadas, participar en foros y completar las evaluaciones.

  • Unidad 1: Abordaje oral-motor de la alimentación

    • Desarrollo oral-motor y su relación con la alimentación

    • Evaluación funcional de la motricidad oral en pediatría

    • Transición de texturas y progresión alimentaria

    • Intervenciones y estrategias de estimulación oral-motora

    Unidad 2: Enfoque del desarrollo físico y sensorial

    • Postura y tono muscular en la alimentación

    • Influencia de la terapia física en el proceso de alimentación

    • Regulación y procesamiento sensorial en la alimentación infantil

    • Evaluación e intervención desde terapia ocupacional en niños con dificultades alimentarias

    Unidad 3: Papel de la psicología y la psiquiatría

    • Factores psicológicos implicados en el picky eater

    • Valoración psicológica y conductual: cuestionarios y escalas

    • Estrategias conductuales para modificar hábitos alimentarios

    • ARFID: diagnóstico diferencial y abordaje desde la salud mental

    • Problemas de alimentación en trastorno del espectro autista

    Unidad 4: Evaluación médica y nutricional

    • Fisiología de la alimentación

    • Situaciones orgánicas y problemas de alimentación

    • Evaluación nutricional del niño con dificultades alimentarias

    • Trastorno de la alimentación pediátrica (PFD)

    • Consecuencias nutricionales en el picky eater

    Unidad 5: Estrategias ambientales y de alimentación

    • Apetito, hambre y saciedad

    • Selección parental de alimentos

    • Tips de alimentación para el niño picky eater

    • Técnicas culinarias para el manejo de la selectividad

    • Planificación de menús y estrategias de exposición alimentaria

    Protocolo PICKY EATER

    • Protocolo de Picky Eater

    • Caso clínico Picky Eater

    • Q&A: Protocolo Picky Eater

  • Los conferencistas son profesionales de la salud, docentes universitarios e investigadores, con un nivel educativo mínimo de maestría o subespecialidad médica. La mayoría de ellos son miembros de sociedades científicas internacionales como la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (LASPGHAN), la Sociedad Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (NASPGHAN), la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) y la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN).

  • La constancia de participación se emite con el 80% de participación verificada en la plataforma virtual Moodle.

    Según las directrices normativas del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, nuestros cursos forman parte de la oferta educativa informal y, por lo tanto, dan derecho a la obtención de una constancia de participación. Es importante destacar que esta constancia no otorga ningún título profesional.

  • Del 3 al 10 de julio:

    • Colombia: $2.160.000 COP pesos colombianos

    • Otros países: $520 USD dólares americanos



      Después del 11 al 20 de julio:

      • Colombia: $2.430.000 COP pesos colombianos

      • Otros países: $585 USD dólares americanos


    Después del 21 de julio:

    • Colombia: $2.700.000 COP pesos colombianos

    • Otros países: $650 USD dólares americanos

    1. Pago total: Puedes realizar el pago completo del curso utilizando PSE, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, PayPal y SafetyPay. El precio por pago anticipado solo aplica para esta opción de pago total y NO aplica para el pago diferido.

    1. Pago diferido sin intereses hasta el 30 de agosto de 2025: Cada mes recibirás un correo con el enlace para realizar el pago de tu cuota. De esta manera, podrás elegir el método de pago que más te convenga, sin generar intereses bancarios.

    2 cuotas o exhibiciones, según el país:

    • Colombia: $1.350.000 COP (pesos colombianos) por 2 meses consecutivos

    • Otros países: $325 USD (dólares estadounidenses) por 2 meses consecutivos


¿Cómo funciona?

  • Intensidad horaria

    Intensidad horaria

    40 Horas
  • Modalidad

    Modalidad

    100% virtual
  • Dirigido a

    Dirigido a

    Profesionales de la salud
  • Duración

    Duración

    2 meses
  • Incluye

    Incluye

    Material digital para consulta