Profesionales de salud que trabajan en el ámbito pediátrico:
Médicos pediatras
Gastroenterólogos pediatras
Nutricionistas/nutriólogos
Taller de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Pediatría – Constancia para profesionales de la salud
Taller virtual dirigido a profesionales de la salud, enfocado en la identificación y actualización de conocimientos en trastornos de la conducta alimentaria en población pediátrica. Con una metodología práctica basada en casos clínicos y evidencia científica, este espacio te permitirá fortalecer tu atención en pediatría.
Este taller incluye formatos prácticos entregables para el paciente.
Profesionales de salud que trabajan en el ámbito pediátrico:
Médicos pediatras
Gastroenterólogos pediatras
Nutricionistas/nutriólogos
• Sesiones magistrales pregrabadas: Accede a contenido educativo en formatos de audio, video y lecturas recomendadas.
• Actividades de evaluación: Evalúa los conocimientos adquiridos al finalizar cada sesión.
• Soporte a través de foros: Resuelve dudas y discute temas con el apoyo de nuestra Coordinación Académica
Tema 1: Introducción a los TCA en pediatría
Definición, diagnóstico y panorama actual
Etiología, fisiopatología y asociaciones con cultura y género
Neurobiología y genética de los TCA
Tema 2: Abordaje multi enfoque en el TCA en pediatría
Abordaje de los TCA: una mirada desde psiquiatría
Alimentación intuitiva y mindfulness en el paciente con TCA
Terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y terapia familiar en el TCA
Tema 3: Intervención nutricional de principio a fin
Evaluación nutricional, abordaje del peso, imagen y distorsión corporal
Intervención nutricional a nivel ambulatorio y hospitalario
Complicaciones médico nutricionales abordaje, seguimiento y prevención de recaídas
Tema 4: Prevención de los TCA en pediatría
Salud en todas las tallas
Conductas de riesgo en el abordaje de la obesidad infantil
Aprendizaje y consolidación de la imagen corporal: entre la prevención y el riesgo
Actividad física en la infancia: cómo construir una relación saludable
Tema 5: Aplicación práctica
Caso clínico: Anorexia y síndrome de realimentación
Caso clínico: Bulimia
Caso clínico: Trastorno por atracón
Los conferencistas son profesionales de la salud, docentes universitarios e investigadores, con nivel educativo mínimo de maestría o subespecialidad médica y, en su mayoría, miembros de sociedades científicas internacionales como la Sociedad Latinoamericana, Norteamericana, Española y Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica LASPGHAN, NASPGHAN y ESPGHAN. CIENutrition se reserva el derecho de modificar conferencistas sin previo aviso, considerando el mismo nivel de formación académica.
La constancia de participación se emite con el 80% de participación verificada en la plataforma virtual Moodle.
Según las directrices normativas del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, nuestros cursos forman parte de la oferta educativa informal y, por lo tanto, dan derecho a la obtención de una constancia de participación. Es importante destacar que esta constancia no otorga ningún título profesional.